Ampliando Beneficios: El Programa «Compre sin IVA»
Descubre cómo el programa ‘Compre sin IVA’ está cambiando la vida de millones de argentinos, brindando alivio económico y esperanza.
En un emocionante anuncio, el Gobierno argentino reveló recientemente una medida que beneficiará a millones de personas que trabajan en la informalidad. Esta acción, destinada a brindar un alivio económico sustancial, ha generado un gran impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos en detalle el programa «Compre sin IVA» y cómo está transformando la vida de los argentinos.
El Programa «Compre sin IVA»: Un Respiro para los Informales
El programa «Compre sin IVA» se lanzó el 18 de septiembre y ha estado operativo hasta fin de año. Su principal objetivo es la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de consumo realizadas con tarjeta de débito. Desde su inicio, más de 16,5 millones de personas han recibido reintegros por sus compras de alimentos, medicamentos, bebidas, carne, verduras, frutas y productos de higiene y limpieza personal. Esto se traduce en operaciones por más de $128,000 millones y devoluciones por más de $26,500 millones.
Ampliación del Beneficio
La noticia más reciente y emocionante es la expansión del programa para incluir a los dos millones de beneficiarios del programa de refuerzo destinado a las personas que trabajan en la informalidad. Esta expansión se llevará a cabo hasta el 30 de diciembre y, si se convierte en ley, se mantendrá de manera definitiva.
Según Sergio Massa, Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), la decisión de incorporar a estos trabajadores al programa de devolución del IVA se basa en el deseo de que el esfuerzo que realizan venga acompañado de un esfuerzo estatal para mitigar el impacto de la inflación, una consecuencia de la devaluación impuesta por el FMI a Argentina.
Cómo Funciona el Programa
El programa «Compre sin IVA» ofrece a los beneficiarios la posibilidad de recibir hasta $18,800 por mes. Sin embargo, este beneficio está sujeto a ciertas condiciones. Para ser acreedor del reintegro, es necesario no exceder un ingreso equivalente a 6 haberes mínimos. Esto garantiza que el programa beneficie a aquellos que realmente lo necesitan.
El Impacto en la Economía
La iniciativa «Compre sin IVA» ha tenido un impacto significativo en la economía argentina. En términos de consumo, representa el 11% de lo que se gasta en la canasta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza. Esto ha permitido compensar parte de los efectos negativos de la inflación, que ha sido un resultado directo de la devaluación impuesta por el FMI.
El Futuro del Programa
El programa «Compre sin IVA» tiene un futuro prometedor, especialmente después de la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto para dejar firme el reintegro del IVA para los productos de la canasta básica destinados a sectores de menores ingresos. Esta medida, que ha recibido un amplio apoyo en el Congreso, es un paso importante hacia la consolidación de este programa y su impacto positivo en la sociedad argentina.
Refuerzo para Trabajadores Informales
Además de «Compre sin IVA,» el Gobierno ha tomado otras medidas para apoyar a los trabajadores informales. A fines de septiembre, se anunció un refuerzo de $94,000 destinado a 2 millones de personas que se encuentran en esta situación. Este refuerzo se pagará en dos cuotas de $47,000, la primera en octubre y la segunda en noviembre.
La implementación de esta medida es una señal del compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad de vida de los trabajadores informales, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas significativas.
Requisitos para el Refuerzo
Para ser acreedor de este beneficio, es necesario cumplir ciertos requisitos. Los beneficiarios deben tener entre 18 y 65 años, ser de nacionalidad argentina o extranjeros con al menos 2 años de residencia en el país. Además, no deben percibir ingresos formales de ningún tipo ni desempeñarse en el sector público nacional, provincial o municipal. Otro requisito es no contar con ingresos registrados ni ser titular de ninguna asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Agregar comentario