Reducción Jornada Laboral
Actualidad

Ministra de Trabajo respalda la reducción de la jornada laboral en Argentina

Kelly Olmos aboga por cambios progresivos en la legislación laboral.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, muestra su apoyo a la propuesta de reducción de la jornada laboral en Argentina, enfatizando la importancia de implementar cambios de manera gradual y escalonada en el marco legal laboral del país.

La titular del Ministerio de Trabajo, Kelly Olmos, ha manifestado su firme respaldo a la propuesta de reducción de la jornada laboral en Argentina, la cual actualmente se encuentra establecida en un total de 48 horas semanales. No obstante, la ministra subrayó la importancia de llevar a cabo cambios en este aspecto de manera gradual y escalonada, considerando así las complejidades y necesidades del mercado laboral del país.

En su comparecencia ante la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, la ministra expresó su apoyo firme a la iniciativa, la cual cuenta con un sólido respaldo por parte de sindicalistas y diputados pertenecientes al Frente de Todos (FDT) y a partidos de izquierda.

Por otro lado, la Unión Industrial Argentina (UIA) se ha posicionado en contra de estos proyectos, mientras que el bloque de Juntos por el Cambio (JxC) ha planteado sus reservas, argumentando las dificultades derivadas de la diversidad existente en el mercado laboral argentino.

La presidenta de la comisión, Vanesa Siley, ha destacado la imperiosa necesidad de modernizar y actualizar la legislación laboral, la cual ostenta casi un siglo de antigüedad, y ha adelantado la realización de futuras reuniones en las que la Confederación General del Trabajo (CGT) también estará presente, en aras de una discusión más amplia y representativa.

Kelly Olmos ha hecho hincapié en la necesidad de implementar cambios de manera gradual, manteniendo así la previsibilidad y fomentando la negociación tripartita en los convenios colectivos de trabajo. Asimismo, ha resaltado que este enfoque contribuiría a una redistribución más equitativa de la productividad y a la promoción de la justicia social en el ámbito laboral.

En este contexto, la comisión se encuentra actualmente revisando un total de siete proyectos relacionados con la reducción de la jornada laboral, de los cuales cinco han sido presentados por el oficialismo y dos por la oposición. Los defensores de la iniciativa han argumentado que países como Noruega, Dinamarca y Alemania, que han implementado reducciones en las horas de trabajo, han logrado alcanzar mejores índices de igualdad económica.

 

La discusión ha contado con la participación activa de representantes de la CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA Autónoma, así como de la UIA y expertos en derecho laboral, entre otros actores relevantes.

Si bien existe un consenso generalizado en cuanto a la importancia de la reducción de la jornada laboral, se ha reconocido la necesidad de adoptar enfoques específicos en diferentes sectores, especialmente en áreas como los servicios de cuidado de personas, donde las particularidades laborales demandan una atención particularizada.

En última instancia, el objetivo principal es alcanzar un equilibrio entre la flexibilidad laboral, la protección de los derechos de los trabajadores y la búsqueda de una mayor igualdad económica en el país, persiguiendo así un futuro más justo y equitativo para todos los argentinos en el ámbito laboral.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *