imagen Pobreza Infantil en Argentina
Actualidad

Pobreza Infantil en Argentina: Unicef Alerta Sobre la Alimentación de Niños y Adolescentes

Casi 1 Millón de Hogares con Jóvenes Experimentan Problemas Alimenticios, Según Unicef

Unicef Argentina presenta datos preocupantes sobre la pobreza infantil en el país, destacando que cuatro de cada diez hogares con niños y adolescentes enfrentan restricciones alimentarias, lo que afecta a casi 1 millón de jóvenes que omiten al menos una comida diaria. El informe ‘Votá por la Infancia’ expone desafíos críticos y propone políticas públicas para abordar esta crisis.

Pobreza Infantil en Argentina: Cuatro de cada diez hogares con niños, niñas y adolescentes en Argentina enfrentan restricciones en su ingesta alimentaria o ven empeorar la calidad de sus dietas. Esto ha llevado a que cerca de 1 millón de ellos omitan al menos una comida al día, según informó Unicef.

Este alarmante panorama se desprende de la Séptima Encuesta de Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes, parte del informe «Votá por la Infancia,» que destaca los desafíos principales que enfrenta la juventud en el país y propone políticas públicas para abordarlos.

 

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, señaló que los años electorales son oportunidades para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes. Resaltó que «Votá por la Infancia» ofrece una visión completa de la situación actual de los niños y niñas junto con propuestas de políticas públicas para construir una sociedad más justa y equitativa.

La encuesta, que es la séptima de una serie de estudios iniciados en 2020 para monitorear la situación de la niñez en Argentina, también revela que el 25% de los hogares con niños y adolescentes cuyos jefes tienen empleos formales no logra cubrir sus gastos. Esta cifra asciende al 44% en hogares con jefatura femenina y al 59% en aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo.

 

Unicef advierte que el 68% de las niñas y niños en Argentina son considerados pobres o experimentan privaciones en cuanto a sus derechos básicos. Esto incluye acceso a educación, salud, vivienda adecuada, protección social y saneamiento.

El documento también muestra que el 41% de los hogares con niñas, niños y adolescentes en Argentina no dispone de ingresos suficientes para cubrir gastos básicos. Esto a menudo lleva a que 4,3 millones de adultos sacrifiquen sus comidas en beneficio de sus hijos.

Para abordar esta crisis, Unicef propone políticas económicas, laborales y de protección social. Estas buscan erradicar la pobreza infantil y garantizar recursos presupuestarios para la infancia. Además, se promueve la mejora de los servicios educativos y la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. También se busca la colaboración entre diversos sistemas para detectar casos de violencia de manera temprana.

En el contexto de las elecciones presidenciales, Unicef insta a los votantes y candidatos a considerar medidas concretas para combatir la pobreza infantil, mejorar la calidad de la educación y abordar la violencia contra la niñez. El organismo reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la vida y el desarrollo de la infancia y la adolescencia en Argentina.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *